
Carabineros admite que hace afirmaciones sobre las armas de los coleccionistas sin tener fundamento alguno.
El 13 de julio, a raíz del Oficio 411 de Carabineros a la Subsecretaria de Prevención del Delito, en el que se señalaba:
"A través de la experiencia operativa, se puede observar que las armas que inscriben coleccionistas, en ocasiones pueden pasar a manos de la delincuencia, sean en forma deliberada o por haber sido éstos víctimas de un delito."
Preguntamos por el documento o estudio que avalaba dicha afirmación, nos respondieron después de una prorroga. Y señalan:
"Sobre el particular, y conforme a los principios de acceso a la información pública de los Órganos de la Administración del Estado, consagrados en el artículo 80 de la Constitución Política de la República y en la ley N°20.285, se comunica que la alusión a la referida solicitud, responde a una hipótesis planteada en base a la práctica policial y apreciación en distintos procedimientos policiales. En relación a la cantidad de casos, en que armas inscritas como colección y encontradas en manos de delincuentes, han sido deliberadamente entregadas por los mismos coleccionistas a los delincuentes, que solicita, se informa que no se cuenta con antecedentes sobre dicha materia."
En definitiva, no tenían fundamento para lo señalado. Pero afirmaban que los coleccionistas les entregaban sus armas a delincuentes de manera deliberada en un oficio dirigido a la autoridad política. Y esta autoridad política toma decisiones en base a afirmaciones que carecen de todo sustento estadístico.
Y lo que es peor, la "hipótesis planteada en base a la práctica policial y apreciación en distintos procedimientos policiales", no tiene sustento escrito que aparentemente puedan entregar y transparentar en base a la ley de transparencia N°20.285.
Ver Articulo "Oficio 411 de Carabineros"
Respuesta de Carabineros aquí