
En la noticia públicada en EMOL.CL y anunciada en la cuenta de Twitter de la DGMN, se anuncian una serie de medidas para que no se vuelvan a repetir las ventas de armas con Autorizaciones de Compras falsificadas.
Pero al leer la noticia nos quedan más dudas que claridades.
- Podrán o no podrán las armerías verificar la autenticidad de una Autorización de Compra, que era lo que importa para que no se repitan las ventas con ordenes falsas.
- Si bien la Georeferenciación me da lo mismo, porque igual tienen mi dirección, la pregunta es que cartografía utilizarán para la georeferenciación. Hoy no existe, salvo la que tiene el Ministerio de Economía, una cartografía que identifique los predios o direcciones exactas. Y Economía la tiene solo para 70 o 75 comunas urbanas. Las otras no serán precisas y serán extrapoladas como lo hace google o mapcity.
- Se habla de firma electrónica, pero un papel impreso no da fe de la firma electrónica, Un archivo PDF me puede entregar detalles de la persona que firmo y la validación del mismo y la certeza de que esa firma es emitida por una entidad acreditada.
- Los códigos QR, son un chiste y carecen de verificaciones, dígame que quiere decir y le hago un código QR.
- Dice que además que, con la georeferenciación, se verificará las direcciones, de manera de saber sin son válidas o no. ¿Y que pasará con aquellas que no han sido validadas por las municipalidades o correos de Chile?
Como verán, cada vez que se anuncian medidas, queda la sensación de que han querido demostrar que se hacen cosas. Pero no hay como saber si serán efectivas.