
El 14 de Mayo la Dirección General Movilización Nacional ha emitido la Resolución Exenta N°1210, en la que enumera las partes y piezas sometidas a control. Exactamente lo mismo que hizo con la Resolución Exenta N°652 del 31 de Mayo de 2012, la novedad es que en este re-make le incorporaron restricciones a la cantidad de tiros y/o cartuchos en los cargadores o tubos cargadores.
- Fusiles, carabinas y rifles, percusión central hasta 5 cartuchos.
- Rifles, percusión anular calibre .22 hasta 10 cartuchos.
- Escopetas de repetición hasta 6 cartuchos.
- Pistolas, hasta 18 cartuchos.
Esto deja, por ejemplo a todos los deportistas y una parte importante de los cazadores al margen de la ley. Asi es, quienes tengan cargadores de pistolas con mas de 18 tiros, quienes tengan cargadores para rifle semiautomático .22 de más 10 tiros, quienes posean escopetas pum action cuyo tubo cargador tenga una capacidad mayor 6 cartucho y los que tengan fusiles de fuego central con capacidades de cargador mayores a 5 tiros, hoy están en posesión de elementos prohibidos, al margen de la ley por Resolución Exenta.
¿Que pretenderá la autoridad?, ¿Querrá "pre fabricar delincuentes" por decreto para luego requisar elementos prohibidos en manos de civiles y asi demostrar que su lucha contra los 2 millones de armas ilegales es eficaz y demuestra resultados concretos. La verdad nos cuesta creer tamaña estupidez.
Preferimos creer que fue un mal entendido como lo fue la Resolución aquella en que prohibieron la totalidad de las municiones, también asesorados por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejercito en su función de Banco de Pruebas de Chile. Cuando le hicimos ver su error al Director General de ese entonces, comprendió el error y revoco la medida.
Hoy confiamos en que podremos razonar con la DGMN, tal como lo hicimos antes. Pero debemos ejercer presión desde todos los frentes posible, federaciones, asociaciones, clubes y de la ciudadanía. Y para eso hay herramientas entregadas a través de la Ley de Transparencia, que obliga a los organismos públicos a responder los requerimientos de la ciudadanía. En la DGMN pueden hacerlo en:
http://dgmn.transparencia.cl/tramites/disponibles
Los que no esten registrados lo pueden hacer ahi mismo y luego ingresar su consulta. Hemos preparado un texto tipo para ello, puede copiarlo y hacer su consulta, les adjuntamos tambien los link a la RE N°1210 del 14 de mayo de 2015 y a la RE N°652 del 31 de mayo de 2012.
Recuerden adjuntarles la RE N°652, porque ya no esta disponible en la web de la DGMN. Nosotros como ANTRA ya ingresamos el nuestro hoy muy temprano.
Ahora les toca a ustedes, miles de consultas, no importa sin son iguales, lo importante es que sepan que mucha gente esta preocupada y dispuesta a discutir esta arbitraria medida.
El texto que les sugerimos es el siguiente: